Acerca del Taekwon-Do ITF
ITF es la Federación Internacional de Taekwon-Do, fundada el 22 de marzo de 1966 en Seúl Corea (sur), por el General Choi Hong Hi, para promover la enseñanza de este arte marcial.
En ese momento, nueve países estaban involucrados: Corea, Vietnam, Malasia, Singapur, Alemania Occidental, EE.UU., Turquía, Italia y Egipto.
En la actualidad, el Taekwon-Do se enseña en casi todos los países del mundo, y el General Choi Hong Hi es reconocido como el padre del Taekwon-Do.
La Federación Internacional de Taekwon-Do se encuentra legalmente registrada en España, con dirección legal en Calle Mercado 3, 03501 Benidorm, España, mientras que la dirección oficial de la Secretaría General es 5/B Milenijna Str., 20-884 Lublin, Polonia.
Misión
La misión de la ITF es representar, promover y trabajar por el desarrollo de la práctica del Taekwon-Do en todos los países, para:
- Coordinar y certificar actividades de Taekwon-Do como competencias y seminarios.
- Establecer y hacer cumplir las normas de alta calidad para la enseñanza técnica.
- Identificar y colaborar con organizaciones afiliadas, como Federaciones Continentales, Asociaciones Nacionales y Asociaciones Aliadas.
- Prestar asistencia a las organizaciones locales de Taekwon-Do.
- Emitir la certificación para titulares de cinturón negro, instructores internacionales y árbitros.
Valores Fundamentales
Los practicantes de Taekwon-Do (TKD) reconocen que siempre son estudiantes del General Choi Hong Hi.
La ITF y sus organizaciones afiliadas fortalecerán y promoverán el legado del General Choi Hong Hi como se describe en su Enciclopedia del Taekwon-Do, en particular, las veinticuatro formas y su filosofía.
La ITF pertenece a todos sus miembros; debe trabajar para sus miembros y con sus miembros para prestar los servicios que necesitan y desean.
La ITF y sus organizaciones afiliadas están siempre abiertos a las sugerencias de los miembros y a fomentar ideas innovadoras.
La ITF y sus organizaciones afiliadas son y deben permanecer libres de toda influencia política.
Todos los títulos y ascensos dentro de la ITF y sus organizaciones afiliadas serán atribuidas de acuerdo al mérito y de conformidad con criterios bien establecidos.
El respeto de la autoridad jerárquica es un principio importante en todas las artes marciales. Todos los miembros de la ITF respetarán a aquellos que son sus mayores en la organización, en particular, su maestro.
Por su parte, los mayores tratarán a sus estudiantes y a otros jóvenes con respeto y justicia.
Visión
En su discurso ante la 14ª Reunión del Congreso en Varsovia (Polonia), en junio de 2003, el presidente de la ITF recién elegido, Maestro Trân Triêu Quân expuso la visión que el nuevo equipo de la ITF tiene para la organización. El siguiente es un extracto de ese discurso:
El Taekwon-Do ITF es un deporte, un arte marcial, un estilo de vida, y una herramienta para el desarrollo social.
¿Cómo podemos trabajar juntos para progresar en las cuatro facetas?
Master Trân Trieu Quân
Taekwon-Do es un Deporte
Para desarrollar el Taekwon-Do ITF como deporte y fomentar una mayor participación en las competiciones, se harán cambios importantes en las reglas de los campeonatos, al calendario de competiciones, y para el proceso de calificación.
La Capacitación para árbitros será actualizada, y vamos a investigar el uso de un sistema de puntuación computarizado.
Los competidores estarán más felices y motivados para continuar cuando nuestras competiciones sean más seguras y la puntuación sea más precisa y más real.
Las Competiciones serán celebradas en lugares bien conocidos en todo el mundo, en los cuales se centrará la atención de la ITF y se traducirá en una mayor visibilidad.
Taekwon-Do es un Arte Marcial
Para mejorar el Taekwon-Do ITF como un arte marcial, habrá un mayor énfasis en los valores básicos tradicionales y en el protocolo.
La enseñanza de la autodefensa, nuestra “razón de ser”, se mejorará.
Usaremos seminarios, documentación, videos y otros medios de comunicación para difundir el conocimiento de Taekwon-Do ITF, llegar a nuevos mercados y nuevos participantes, especialmente a las mujeres.
Taekwon-Do es un Estilo de Vida
Para demostrar el valor del Taekwon-Do ITF como un estilo de vida, hay que enseñar todas las facetas del Taekwon-Do ITF, incluido el Do.
Les puedo decir que el verdadero y el último deseo y las palabras de guía del General Choi para nosotros para el futuro se encuentran en la introducción de su último libro Cultura Moral.
El General se dio cuenta de que la mayor parte de la atención se había situado en la enseñanza de los aspectos técnicos del Taekwon-Do ITF. Él sintió que hasta la próxima generación daría la misma importancia a la enseñanza del Do.
Ya hemos empezado a trabajar en un código de ética basado en el Do. En el futuro, vamos a utilizar todos los recursos a nuestra disposición para enseñar todo el Taekwon-Do ITF: el técnico y el Do. Estudiando el Do, nuestros estudiantes crecerán en la comprensión del “por qué”, no sólo el “cómo”.
El propósito último de la vida es la búsqueda de la felicidad. Muchas personas sufren porque no tienen el sistema de valores propio que lleva a una vida equilibrada y a la felicidad. Tenemos una filosofía sólida y las herramientas para aplicarlo en nuestras vidas.
Ahora tenemos que poner en marcha una estructura para enseñar los aspectos mentales y espirituales del Taekwon-Do ITF a nuestros estudiantes para que sean capaces de lograr una vida equilibrada y la felicidad.
He estado enseñando Taekwon-Do ITF como una forma de vida desde hace muchos años y creo que podemos ayudar a las personas a encontrar un equilibrio entre la vida familiar, la escuela o el trabajo, y el Taekwon-Do ITF. Enseñar sobre este enfoque nos abrirá muchas puertas.
Taekwon-Do puede ser una Herramienta para el Desarrollo Social
Para utilizar el Taekwon-Do ITF como una herramienta para el desarrollo social, debemos practicar Taekwon-Do no sólo para nosotros, sino también para mejorar la vida de nuestras comunidades. El Taekwon-Do puede ser una herramienta poderosa para ayudar a resolver los problemas sociales tales como el abuso de drogas y la delincuencia juvenil, proporcionando estructura, disciplina y confianza en sí mismo que llevan más en todos los aspectos de la vida.
Se habla mucho acerca de los esfuerzos por reducir la pobreza en el mundo. Al educar a las personas con valores y prácticas de Taekwon-Do ITF, y mostrándoles que hay esperanza de mejorar su calidad de vida, estaremos haciendo una importante contribución.
La ITF puede desarrollar programas como el de formación de instructores y cursos intensivos para desempleados ofrecidos a precios asequibles. A partir de proyectos de pequeña escala, nuestro éxito atraerá la atención y el apoyo de los organismos de desarrollo internacionales y gobiernos de todo el mundo. En Canadá hemos obtenido excelentes resultados con este tipo de programas, y nosotros ayudaremos a implantar proyectos piloto en los países.
Hay mucho trabajo por hacer en este ámbito, pero también hay un enorme potencial de mejora.
Al esforzarse para desarrollar las cuatro facetas del Taekwon-Do al máximo, podemos darnos cuenta de nuestro potencial como individuos y como organización.
¡Trabajando juntos, podemos hacer grandes cosas!
Objetivos
- Promover y desarrollar el Taekwon-Do como un medio para construir una sociedad mejor sobre la base de la paz, la libertad y la justicia.
- Regular la enseñanza del Taekwon-Do, así como el desarrollo de nuevos métodos y prácticas.
- Mejorar la calidad de la enseñanza del Taekwon-Do, aplicando altos estándares de ética, conducta, educación y logros.
- Establecer y mantener los más altos estándares de ética y conducta profesional de todos los miembros de la ITF.
- Coordinar las actividades de Taekwon-Do ITF en todo el mundo.
- Resolver los desacuerdos y conflictos entre los miembros.
- Operar la ITF en países de todo el mundo sin ningún tipo de discriminación; esto incluye la raza, religión, sexo, orientación sexual y creencias políticas.